|
Conceptos básicos de nutrición > Principios inmediatos | |||||||||||||||||||||||
1 - Proteínas: substancias formadoras ó plasticas El primer grupo, substancias formadoras de tejidos, lo constituyen lo que denominamos nutrientes plásticos, es decir, aquellos que forman la estructura de nuestro organismo, es decir, los músculos, los huesos, las vísceras, ...
2 - Lípidos ó grasas e hidratos de carbono: substancias energéticas El segundo grupo, lo constituyen aquellos nutrientes que en nuestro organismo cumplen un papel preferentemente energético. Al ingerirlos, permiten que podamos realizar todas nuestras actividades diarias (trabajar, comer, estudiar, correr, defendernos del frío, etc). Equivalen a la gasolina que permite el movimiento de un automovil y el funcionamiento de sus mecanismos
3 - Vitaminas y minerales: substancias reguladoras El tercer grupo, lo forman aquellas substancias que permitirán a nuestro organismo utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus funciones de modo adecuado. Se trata de substancias sin valor energético a las cuales denominamos reguladoras: son las vitaminas y determinados minerales, necesarios en cantidades muy pequeñas pero imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo en general, como sí de semáforos para el tráfico de la ciudad se tratara.
Las cantidades de nutrientes y de energía que cada persona necesita ingerir difieren según las condiciones personales (edad, sexo, tamaño, actividad física, lactancia, embarazo, etc) y ambientales (temperatura ambiente, insolación, etc) existentes, debiendo adaptarse las ingestas a estas condiciones para evitar desequilibrios. Así, proteinas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales están presentes en carnes, huevos, pescados, lácteos, hortalizas, frutas, cereales, ... estando en nuestra mano elegir, entre la enorme variedad de alimentos disponibles, aquellos más adecuados para nuestras necesidades.
Básicamente, en esto consiste la dieta equilibrada que, en nuestro caso, es sinónimo de dieta mediterránea. |