Fundación Alimentación Saludable
 Conceptos nutrición:
Los nutrientes
Energía
Pr-inmediatos
HdeC
Lípidos
Proteínas
Fibra
Vitaminas
Minerales
RDA
Necesidades energéticas
Calcule sus datos
 Su alimentación:
Necesidades nutritivas
Alimentos
Agua
Alcohol
Conceptos básicos de nutrición > Principios inmediatos

1 - Substancias nutritivas que necesitamos para formar los tejidos
      de nuestro cuerpo

2 - Substancias nutritivas que nos proporcionan energía

3 - Substancias imprescindibles para que tengan lugar las funciones
      de las dos anteriores (1 y 2)

 

1 - Proteínas: substancias formadoras ó plasticas

El primer grupo, substancias formadoras de tejidos, lo constituyen lo que denominamos nutrientes plásticos, es decir, aquellos que forman la estructura de nuestro organismo, es decir, los músculos, los huesos, las vísceras, ...

  • Equivalen, en el complejo edificio que es nuestro cuerpo, a los ladrillos que, uno junto a otro, lo van formando dándole solidez y permitiendo su crecimiento.
  • Son nutrientes plásticos las proteínas, sobre todo, aunque también necesitamos pequeñas cantidades de otras substancias plásticas: ácidos grasos, hidratos de carbono, minerales.

 

2 - Lípidos ó grasas e hidratos de carbono: substancias energéticas

El segundo grupo, lo constituyen aquellos nutrientes que en nuestro organismo cumplen un papel preferentemente energético. Al ingerirlos, permiten que podamos realizar todas nuestras actividades diarias (trabajar, comer, estudiar, correr, defendernos del frío, etc). Equivalen a la gasolina que permite el movimiento de un automovil y el funcionamiento de sus mecanismos

  • Son nutrientes eminentemente energéticos las grasas y los hidratos de carbono. Las proteinas, aún siendo plásticos, pueden usarse también como energéticos sí se ingieren más de la cantidad que necesitamos, lo cual no cabe duda que es un 'despilfarro'.

 

3 - Vitaminas y minerales: substancias reguladoras

El tercer grupo, lo forman aquellas substancias que permitirán a nuestro organismo utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus funciones de modo adecuado. Se trata de substancias sin valor energético a las cuales denominamos reguladoras: son las vitaminas y determinados minerales, necesarios en cantidades muy pequeñas pero imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo en general, como sí de semáforos para el tráfico de la ciudad se tratara.

si quiere saber más sobre . . .

proteínas
lípidos ó grasas
hidratos de carbono
vitaminas
energía ó kcal
minerales
agua
alcohol
fibra alimentaria
ingesta recomendada oficialmente  de nutrientes (I.R. ó R.D.A.)
Cálculo peso y talla

Las cantidades de nutrientes y de energía que cada persona necesita ingerir difieren según las condiciones personales (edad, sexo, tamaño, actividad física, lactancia, embarazo, etc) y ambientales (temperatura ambiente, insolación, etc) existentes, debiendo adaptarse las ingestas a estas condiciones para evitar desequilibrios.

 

Todas las substancias nutritivas son importantes, pudiéndose manifestar su deficiencia mantenida en el tiempo mediante la aparición de distintas enfermedades, el retraso o la parada del crecimiento, etc.

Sin embargo, la naturaleza tiene previsto cómo cubrir todas nuestras necesidades nutritivas y, para ello, nos ofrece una enorme variedad de alimentos en los cuales se encuentran repartidas, en concentraciones muy diferentes y variables, las distintas substancias nutritivas ya citadas.

Así, proteinas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales están presentes en carnes, huevos, pescados, lácteos, hortalizas, frutas, cereales, ... estando en nuestra mano elegir, entre la enorme variedad de alimentos disponibles, aquellos más adecuados para nuestras necesidades.

De todo lo dicho con anterioridad, ya podemos deducir que no se trata, para conseguir una alimentación equilibrada, de ingerir mucha comida, pues no es tan importante la cantidad como la calidad de aquello que ingerimos.

Es decir, no se trata de comer mucho sino de comer las cantidades adecuadas para nuestras condiciones personales (edad, sexo, ejercicio físico que realizamos, etc).

Básicamente, en esto consiste la dieta equilibrada que, en nuestro caso, es sinónimo de dieta mediterránea.

© 2023 Fundación Alimentación Saludable · info@alimentacionsaludable.es · Todos los derechos reservados