Fundación Alimentación Saludable
 Conceptos nutrición:
Los nutrientes
Energía
Pr-inmediatos
HdeC
Lípidos
Proteínas
Fibra
Vitaminas
Minerales
RDA
Necesidades energéticas
Calcule sus datos
 Su alimentación:
Necesidades nutritivas
Alimentos
Agua
Alcohol
Su alimentación > El alcohol

AguaLas bebidas alcohólicas forman parte de nuestra dieta cotidiana desde hace miles de años. Casi todas las civilizaciones han incorporado diferentes productos alcohólicos a sus hábitos alimentarios (el sake, el vino, la cerveza, el güisqui, etc) estando, por tanto, intimamente ligado el consumo de alcohol a la cultura y las costumbres sociales de los diferentes pueblos. En definitiva, el consumo de alcohol tiene un componente social importante con sus consiguientes beneficios y desventajas:

Virtudes sociales del alcohol: se consume con gente en actividades sociales como las comidas y las cenas. A menudo es más importasnte la calidad de la bebida que su cantidad por ese mismo motivo. No es el consumo excesivo de alcohol, en este caso, un 'vicio solitario' realizado sin consumir otros alimentos.

Problemas relacionados con el consumo social de alcohol: parece una verdadera obligaciñón social para muchos consumidores que deciden 'integrarse' consumiéndolo. Está 'bien visto' e incluso puede denotar un escalafón social (no es lo mismo consumir cazalla que güisqui).

En cualquier caso, es evidente que el alcohol tiene unos efectos sobre nuestro comportamiento y sobre diferentes organos de nuestro cuerpo cuando su consumo es excesivo. Ello se debe a que el alcohol es un tóxico que nuestro cuerpo debe eliminar metabolizándolo en el hígado merced a una enzima denominada alcohol-dehidrogenasa (las mujeres suelen estar menos dotadas de esta enzima, por lo cual suelen 'aguantar' menos el alcohol que los varones). El alcohol contenido en todas las bebidas alcohólicas es un tóxico euforizante, para muchas personas, que disminuye sus inhibiciones y altera la percepción de los sucesos y las cosas como cualquier otra droga.

El consumo excesivo puede ser en una ocasión concreta (intoxicación aguda produciendo daños en sistema nervioso central que pueden llevar incluso a la muerte) ó como resultado de una ingestión mantenida en el tiempo (intoxicaciones crónicas. Se manifiestan al cabo de años y es probable que el alcólico ni siquiera manifieste síntomas evidentes de ebridad) afectándose tanto el sistema nervioso como el hígado.

Por otro lado, todos sus efectos están en relación (como ocurre con todas las drogas) con la dosis ingerida y la capacidad individual de cada consumidor.

AguaSe considera que un consumo moderado del alcohol no tiene porqué ser perjudicial para la salud. El problema es que lo que la mayoría de la gente considera moderado suele ser, sin embargo, bastante elevado... ¿Cual es la cantidad admisible diariamente para que no exista perjuicio para la salud? Difieren mucho las opiniones de los distintos autores... Para algunos el consumo de una unidad (una cerveza, una copa de vino, etc) diariamente para la mujer y de dos unidades diarias para el hombre no serían perjudiciales.

Recientemente se ha prestado mucha atención a la noticia de que el consumo moderado de alcohol puede ser incluso beneficioso para la salud ... es cierto que, según las estadísticas, los bebedores muy moderados parecen tener una esperanza de vida mayor que los totalmente abstemios (por padecer menor mortalidad por enfermedades cardiovasculares) y que determinadas substancias presentes en el vino o en la cerveza (flavonoides sobre todo) pueden disminuir la mortalidad por esta causa.

En cualquier caso, recordamos que estas substancias protectoras están presentes también en alimentos no alcohólicos: uvas y mosto tinto por ejemplo.

 

Recuerden: el alcohol tiene una densidad de 0.8, lo cual quiere decir que tomar medio litro de un vino con el 12% de alcohol conlleva ingerir.        

(500 ml x 12%) x 0.8 = 48 g de alcohol etílico.

Para muchos expertos, ingerir 30 g diarios de alcohol sería el máximo admisible.

Pruebe a calcular la cantidad diaria de alcohol que ingiere normalmente ... después, ¡usted decide!

© 2023 Fundación Alimentación Saludable · info@alimentacionsaludable.es · Todos los derechos reservados