|
Su alimentación > El agua |
El agua es el componente orgánico más abundante en el universo y se presenta en cualquiera de los estados, líquido, sólido o gaseoso. También lo es en los organismos vivos y en la composición corporal humana alcanza entre un 40 y un 60 % del peso corporal, aunque su presencia en los tejidos es irregular y puede alcanzar entre un 65-75 % en el músculo o un 20-25 % en la grasa. Esta relación entre masa muscular y masa grasa es la que puede hacer variar el contenido total de agua del organismo. Aunque carece de valor energético, y no hay que olvidar que no es un nutriente, constituye el medio en el que se producen todas las reacciones metabólicas, aportando además electrolitos y representando un papel excepcional en la regulación de la temperatura corporal en todas las edades y circunstancias vitales.
Normalmente, el equilibrio entre ingestión y pérdida de agua se establece alrededor de los 2,5 l. para una persona normal, cantidad que aumenta de forma muy importante durante la actividad física y en climas especialmente calurosos. Lógicamente, el aporte hídrico se realiza no sólo a través de la bebida sino también del consumo de alimentos ricos en ella: caldos, sopas, zumos, frutas, hortalizas, etc. Su presencia en el organismo está asociada a múltiples elementos y tejidos corporales con diferente concentración con el objetivo de poder mantener la osmolaridad del organismo. Dentro del mismo, la encontramos distribuida hace en dos grandes compartimentos: el agua intracelular (formando parte del citoplasma celular) y el agua extracelular, que a su vez puede estar ubicada como agua intersticial (que baña el exterior celular) y como agua intravascular (que diluye y vehiculiza los componentes de la sangre).
|